- febrero 15, 2019
- Por: DialogusCI
- Categoría: Resúmenes de debates

Elaborado por: Verónica Martínez – Yanyn Rincón
El jueves 31 de enero, los miembros de la Comunidad #DialogusCI, se dieron cita en la red social Twitter para dar comienzo al primer debate del año 2019, denominado: ‘Tendencias y retos de la Comunicación Interna para 2019’. El debate fue moderado por el Team #DialogusCI, conformado por: Aldo Altamirano, Efraín Palacios, Jaime Alfaro, Lelia Zapata, Lorena González, Marcelo Senna, Maximiliano Bilellia, Maximiliano Blanc, Mónica Abendaño, Raúl González, Susana Cáceres, Verónica Martínez y Yanyn Rincón Quintero, quienes en grata jornada se dieron la bienvenida al nuevo año 2019, reencontrándose con los apasionados de la comunicación interna en Iberoamérica bajo el hashtag #DialogusCI.
Se comentó durante el debate que las tendencias siempre serán infinitas y constantes, demandando un sentido de aceleración y adaptación permanente para incorporar sus cosmovisiones, prácticas y sentidos que acarrean. Uno de los ejemplos más claros fue la incorporación de las redes sociales en el día a día de las empresas e instituciones. Gracias a las redes sociales la línea entre la información interna y externa es cada vez más delgada, radicando allí la demanda de estrategias de comunicación interna para proteger la reputación. Siendo uno de los canales de comunicación interna disponibles, una de las tareas del comunicador será saber diferenciar qué contenido es más propicio para ser publicado en las redes y cuál debe permanecer en el ámbito privado. Esto abre la necesidad de crear equipos de trabajo ágiles y flexibles, que integren las herramientas tradicionales con las digitales para una acción coordinada de comunicación interna.
Los tuiteros también hicieron hincapié en la necesidad de una comunicación transparente, sustentable y sostenible; considerando que hoy en día lo sustentable no sólo implica el cuidado del medio ambiente sino también, la transparencia de todo el proceso o modelo de negocio. Resultan así importantes temas tales como: la inclusión y la consideración de las causas sociales que interesan tanto a los colaboradores internos como a los integrantes de la sociedad. Trabajar en pos de lo sostenible en el ámbito laboral refleja una necesidad que se convierte en una tendencia que fideliza, entusiasma y moviliza, generando un ambiente más inclusivo.
Por todo lo expuesto, el primer debate de #DialogusCI puede resumirse en las siguientes conclusiones:
- Hacer frente a los cambios y a las dinámicas aceleradas que hacen del tiempo un activo clave dentro de las dinámicas relacionales internas para alcanzar la eficiencia;
- Crear diálogos cada vez más reales y humanos y fortalecer las dialécticas entre el ser humano y la realidad organizacional;
- Uno de los mayores retos del 2019 será establecer un propósito organizacional que contribuya directamente a un modelo de negocio sostenible;
- Otro de los retos que se visualiza es el tema de la inclusión, poniendo atención a la diversidad de culturas, a los movimientos migratorios, a los derechos humanos para la revalorización del ser humano, en respeto a su integralidad socio económica y a sus roles en la empresa y en la sociedad;
- Las defensas de causas por parte de las organizaciones harán que los colaboradores se sientan integrados en justicia, y agrega valor al empleador;
- Otro aspecto a destacar es el incremento de los influencers como estrategia organizacional que orienta el liderazgo, y que sirve para inspirar;
- Según los aportes de los tuiteros que participaron en el encuentro, los retos para el año se orientan a: mantener la coherencia, generar innovación, alinearse con la estrategia, impulsar la co-creación, incrementar los diálogo, los conversaciones cara y cara, ser honestos y transparentes, fortalecer los procesos éticos y la confianza para mitigar riesgos, integrar las nuevas tecnologías a los procesos a fin de otorgarles celeridad y fomentar también la integración y colaboración de los equipos de trabajo;
- Respecto a la cultura digital, empiezan a surgir prácticas interesantes como la detección de perfiles, plataformas de información curada y con garantía de publicación para uso de los colaboradores, equipos de portavoces con entrenamientos, etc. Las adopciones de tecnologías o temáticas culturales hay que estudiarlas y hacerlas a conciencia para no generarle a la organización un trastorno de personalidades múltiples;
- El manejo de crisis se mantendrá sobre el tapete como tendencia en el contexto de la comunicación interna, también se vislumbran tendencias emergentes que procuran el bienestar, la felicidad y la armonía en el trabajo;
- El teletrabajo y la flexibilidad laboral también se mantienen como tendencia, e incluso este año quizá muchos puedan hacer realidad su sueño de poder llevar a sus mascotas consigo al trabajo.
Finalmente, compartir en la Comunidad #DialogusCI hace que la Comunicación Interna se fortalezca porque se aprende y se desaprende y se vuelve para compartir y aprender en cada encuentro.