- octubre 25, 2017
- Por: DialogusCI
- Categoría: Resúmenes de debates

Yoiver Giraldo (@yoivergiraldo)
En el debate N° 131 de la comunidad de #DialogusCI realizado el 12 de octubre de 2017 reflexionamos sobre las Herramientas innovadoras para la Comunicación Interna. Fue un debate que inició a la hora programada y en el que la participación fue constante, con comentarios constructivos y generadores de nuevo conocimiento.
Con la pregunta ¿Qué herramientas podrían ser denominadas innovadoras en la comunicación interna de hoy? se abrió la discusión y rápidamente los participantes comenzaron a interactuar. Desde la primera respuesta publicada por Ariel Jiménez se vislumbró que es un tema del que no se tienen un consenso general y por el contrario puede estar determinado por la perspectiva desde donde se analice.
#DialogusCI es complicado. La innovación podría ser más por el uso que se da, que porque sea nuevo: ej: conversaciones, grupos primarios
— Ariel (@arieljimenezgil) 13 de octubre de 2017
Posteriormente, con los comentarios de otros integrantes se empezó a notar una orientación a denominar herramientas innovadoras a aquellas que cumplieran con un objetivo aclamado en la comunicación interna: la colaboración y la interacción entre miembros de la organización con distintas posiciones jerárquicas.
Seguidamente, varios integrantes de la comunidad como Yanyn Rincón hicieron un llamado a no fijar la atención solo en herramientas digitales cuando hablamos de innovación en la comunicación interna, pues también es necesario innovar regresando a las bases de la comunicación y fomentando el diálogo presencial.
También se podría revalorizar la conversación como herramienta esencial y el diálogo abierto y franco con foco #DialogusCI @YoiverGiraldo https://t.co/Me3KJr4mwo
— Yanyn Rincón-Quinter (@yanynrincon) 13 de octubre de 2017
Mientras continuaba el debate el tema cultural para la implementación de herramientas innovadoras en la comunicación interna tomó el protagonismo, coincidiendo en que este aspecto es predominante para que las personas den un buen a las mismas y se fortalezca la colaboración y el diálogo.
Al final varias reflexiones invitaron a pensar primero en las personas que en las herramientas, por más potentes que parezcan ser. También tomó fuerza el papel de los líderes para impulsar nuevas herramientas en la comunicación internar y la importancia de mantener un equilibrio entre lo online y lo offline.
Algunas conclusiones:
- Las herramientas digitales ofrecen muchas ventajas para disminuir distancias geográficas y jerárquicas, pero es importante también promover los encuentros cara-cara para fortalecer cultura, diálogo y participación.
- Es fundamental conocer las características de las personas que utilizarán las nuevas herramientas en la comunicación interna para tener más probabilidades de éxito en su implementación.
- El valor real de una herramienta innovadora en la comunicación interna está en el uso que le den los empleados de la organización.