La historia de una transformación organizacional

Por Aldo Altamirano

En el marco del mundial Rusia 2018, Perú ha llamado la atención de los medios por cambiar sus resultados gracias a una transformación liderada por su DT Ricardo Gareca. Este emotivo vídeo resume esta historia de superación.

Esta historia tiene lecciones importantes que podemos aprender y aplicar en nuestras organizaciones.

  1. INICIAR CON UN PROPÓSITO Y UN OBJETIVO CLARO PARA COMUNICARLOS CONSTANTEMENTE: Un dato importante en el proceso de construir un propósito organizacional, es que el orientarlo a ayudar a otros puede ser extremadamente eficiente para motivar empleados y obtener mejor rendimiento según la experiencia de Lazlo Bock (Ex-VP Senior de Gestión de Personas de Google) El nuevo equipo de Gareca estuvo dispuesto a entregar -literalmente- sangre, sudor y lágrimas para retribuir el aliento de la incondicional hinchada peruana y la meta clara para lograrlo era entrar a como de lugar al Mundial Rusia 2018.
  2. EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SERÁ FRUSTRANTE Y DOLOROSO: Porque básicamente la transformación implica hacer cosas nuevas, en las que fallaremos al inicio e iremos mejorando con el proceso de ensayo y error. Por ello si la cultura organizacional no está preparada para aceptar el error, la transformación será más difícil. En el caso de Ricardo Gareca inicia esta transformación en marzo del 2015, debutando con una derrota frente a Venezuela continuando con una serie de derrotas que acentúan la presión por críticas como las escuchadas en el vídeo donde conocidos comentaristas deportivos diciendo: «Perú no tiene con qué ir al mundial del 2018, esa es la triste realidad»«Nosotros no estamos a la altura de nadie». Las críticas vendrán de todos lados y la clave será crear un hábito sistemático de feedback con los clientes, análisis de la situación, feedback constructivo con colaboradores y de rectificación en miras a un siguiente partido. Durante la transformación no hay momentos para lamentarse por la leche derramada, cada derrota es un escalón más hacia el objetivo.
  3. NO HAY TRANSFORMACIÓN DE EQUIPO SI NO TODOS SE TRANSFORMAN: Durante este proceso de transformación, el «Tigre» Gareca tuvo que hacer cambios en su equipo para lograr que todos estén alineados a la cultura que quería alcanzar. Una gestión sistemática de cultura se ejecuta desde 3 procesos clave: a quien selecciono, a quien promociono y a quien desvinculo. Todas estas acciones comunican más que una campaña de endomarketing. Es así como Gareca inició su transformación desde la selección de nuevos talentos alineados a lo que él quería alcanzar, promoviendo a aquellos que tenían mejor desempeño y prescindiendo de jugadores que no encajaban con sus expectativas, incluso estrellas europeas como Vargas y Pizarro que conformaban el grupo de los «4 fantásticos».
  4. «QUICK WINS» Y LA CULTURA DEL RECONOCIMIENTO: Deje de tirar su dinero en una fiesta o almuerzo anual para celebrar resultados de sus empleados, los goles se gritan en el momento no al final del año. Ver lo lejos que está una meta mientras vamos por ella puede ser desmoralizador, establecer metas en el corto plazo (alineadas al objetivo principal) nos indican que vamos por buen camino y celebrar esos pequeños logros nos alienta a continuar. Estos «quick wins» son oportunidades para fortalecer la confianza de que el equipo puede alcanzar esas metas. En una entrevista a Fox Sports, Paolo Guerrero revela la metodología de Gareca frente a los partidos: «Es extraordinario trabajar con Gareca. Es una gran persona. Como entrenador, estratega, es un tipo que conversa mucho. Entiende mucho al jugador. Da mucha confianza. Te motiva mucho antes de los partidos. Eso a uno le gusta. Creo que ha podido cambiar un poco el pensamiento, el chip peruano. Hoy en día veo a mi selección corriendo, luchando hasta el último».

Cuando los proyectos de transformación cultural fallan, lo hacen porque los comités de dirección invierten más recursos en los procesos, infraestructura y tecnología que en el factor humano, el cuál es el irónicamente responsable incluso de llevar a cabo dicha transformación. Y si luego de esta historia aun hay alguien que dude del rol del factor humano, recordémosle que fue solo un DT y un equipo de muchachos con sueños los que lograron lo que parecía imposible durante mucho tiempo: poner el nombre del Perú en un Mundial de la FIFA luego de 36 años.

 

Créditos: Joao Farfán (Youtube) https://www.youtube.com/channel/UCCE577Hgas0RttasHi4i1kA



Deja una respuesta